Papel crítico 63

 

Andrea Zarza Canova*

British Library Sound Archive (UK)

Soineko Pasaia/Dorsal Landscape

Autor: Nader Koochaki

Título: Soineko Paisaia 2009-2015. Gipuzkoako ehun burutik gorako artaldeen zin­tzarri hotsen artxiboa / Dorsal Landscape 2009-2015. Archive of bell sounds of flocks of one hundred plus sheep in Gipuzkoa

Formato: Estuche de tapa dura con tres discos LP con fundas de papel, carpeta PVC con tres libretos y póster desplegable

Idioma: Euskera, Inglés

Edición: Edición de artista limitada a 270 copias; autoedición

Lugar de publicación: Beasain (Gipuzkoa)

Año: 2016

Va al prado y no come; va al río y no bebe, pero dando voces se mantiene.

Adivinanza popular

La publicación Dorsal Landscape de Nader Koochaki es el resultado de una investigación más amplia del mismo autor sobre el pastoreo1. A pesar de tener como objeto un oficio y modo de vida en riesgo de desaparición no está motivada por una urgencia preservacionista, al menos explícitamente. Aun tratando un tema abordado extensamente por la antropología, Dorsal Landscape tiene más afinidad con investigaciones producidas desde la sensory ethnography, proximidad que se debe sobre todo por su enfoque y formato, como veremos más adelante.

Dorsal Landscape nos presenta una muestra cuidadosamente seleccionada del trabajo de campo realizado por el artista y sociólogo Nader Koochaki entre 2009 y 2015 en Gipuzkoa, en el que toma como punto de partida un inventario oficial2 producido por el Servicio de Ganadería de la Diputación Foral de Gipuzkoa donde se identifican todas las granjas con rebaños de más de cien cabezas de oveja. Equipado con una grabadora portátil y micrófonos, Koocha­ki se dispuso a registrar tanto el sonido de los rebaños y sus cencerros como sus notas observacionales3 realizadas durante el trabajo de campo. Sin embargo, la publicación Dorsal Landscape no se limita a presentar únicamente resultados sonoros.

01-13%20fig%20Zarza%20Papeles%20CEIC%202.jpg 

Imagen 1

Imagen del poster desplegable incluido en el estuche, titulado GFA-017950, GFA-017949, GFA-040773, Zoom H4n, GFA-008694, GFA-017953, GFA-017951, GFA-028526, GFA-017952, Nader Koochaki

En un estuche blanco —cuya portada solo revela el título Soineko Paisaia. Dorsal Landscape. 2009-2015— además de tres discos de vinilo, encontramos una serie de libretos que complementan con texto4 la experiencia de escucha. La maquetación y tipografía minimalistas escogidas para comunicar con el oyente-lector de la publicación, transmiten un manejo sencillo y claro de un amplio volumen de información compleja. Al igual que el título, el mapa de la portada de cada uno de los tres discos hace referencia a los territorios de Gipuzkoa donde se realizaron las grabaciones: Aralar, Aizkorri y Besteak. Aralar y Aizkorri son las cordilleras que mayor concentración de rebaños acogen en verano y el tercer disco, Besteak [otros] —reminiscente de la categoría «miscelánea» que se utiliza como cajón de sastre en muchos archivos— aglutina todos aquellos rebaños que se quedaron fuera de las anteriores realidades geográficas.

02-13%20fig%20Zarza%20Papeles%20CEIC%202.jpg 

Imagen 2

Mapa de la provincia de Gipuzkoa que muestra los puntos donde Koochaki realizó sus grabaciones. Cada una de las tres zonas corresponde a uno de los discos.
Procedente del libreto «Introduction. Factsheets / Sarrera. Fitxak»

Estamos ante una publicación que ha sabido filtrar los códigos de la archivística —clasificación, rigor y detalle— a través del arte y el diseño gráfico, generando así un documento único que revitaliza la tradición del pastoreo sin dejar de contextualizar sus sonidos en el territorio geográfico, humano y cultural del que provienen. El uso de la palabra ‘archivo’ en el subtítulo de Dorsal Landscape Archive of bell sounds of flocks of one hundred plus sheep in Gipuzkoa [Archivo del sonido de los cencerros de rebaños de más de cien cabezas de ovejas en Gipuzkoa] nos revela la aspiración de este trabajo; no estamos ante una colección personal de grabaciones sonoras sino ante un documento con pretensiones de valor histórico. Y aunque la literatura antropológica que aborda el tema del pastoreo se enfoca en hablar de su desaparición —argumentando causas ligadas a las transformaciones y el progreso— este archivo no fue creado con el fin de documentar este modo de vida para la posteridad.

La entrada correspondiente a la cultura pastoril de la Enciclopedia Euskaldunak, escrita en 1977 por el etnógrafo experto en patrimonio material Fermín Leizaola, nos plantea además la desaparición de ciertos oficios asociados al pastoreo: «Un oficio que está a punto de extinguirse en Euskalerria es el de cencerrero o “yoareguille”» (Leizaola, 1977: 79). Décadas después, en 2015, la fabricación tradicional de cencerros fue inscrita por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia. El documento de nominación, producido por un equipo de antropólogos comprometidos con la salvaguarda de la artesanía del cencerro en Alcáçovas (Portugal), enumera los factores de riesgo que afectan a su fabricación: «Falta de transmisión; cambios en las prácticas de pastoreo; falta de valorización y márquetin; falta de conocimiento científico y diseminación; e industrialización de la fabricación del cencerro» (UNESCO, 2015: 5).

De manera persistente aunque interrumpida5, Koochaki siguió el movimiento de los rebaños —pautado por las estaciones y la geografía6—, y generó un archivo de grabaciones sonoras de cencerros de 11 horas, 18 minutos y 43 segundos; cubriendo así una carencia que había identificado en su investigación más amplia sobre el pastoreo:

«En la antropología vasca, aún pudiendo encontrar muchos artículos en los que se cita la importancia de los cencerros en la ganadería ovina y en los que también se documenta las características de su construcción, es imposible encontrar un solo registro de su sonido.» (Koochaki, p. 4)

Los tres discos de vinilo que encontramos en la publicación Dorsal Landscape se componen de 84 pistas de un minuto de duración correspondientes a lo más representativo de este archivo, dando así cabida a un número lo más amplio posible de rebaños.

Cada cara de cada disco está encabezada por una calibration track [pista de calibración] —una síntesis de fragmentos de un segundo de duración extraídos de cada pista— diseñada para ayudar al oyente a familiarizarse con la variación de frecuencias y velocidades sonoras presentes en las grabaciones. En palabras del propio Koochaki, «Presentar pistas de un segundo de duración que se suceden una tras otra, acabará ayudándonos a crear una visión general de los documentos sonoros reunidos en cada cara, así como para medir la intensidad sonora de cada grabación» (p. 7).

Por ejemplo, la pista de calibración de la cara A del disco Aralar, que incluye 16 pistas, nos permite en 16 segundos sumergirnos en la enorme vitalidad y variedad de ambientes sonoros grabados por Koochaki en esta región. A continuación podemos escuchar fragmentos más extensos —de un minuto de duración— de grabaciones hechas en Aralar con títulos como Aranberri, Aizporra, Lizarruskito Etxe Berria, etc. Dada la escasez, por no decir inexistencia, de documentación sonora sobre el pastoreo, el valor de estas grabaciones yace en su carácter único e irremplazable. Escuchándolas, de inmediato, somos transportados a escenas campestres, en las que prima una polifonía de cencerros moviéndose a diferentes velocidades contra un fondo variable de insectos, pájaros y vacas, en el que también irrumpe la voz del pastor, revelando la red de relaciones que existe entre pastor, rebaño, perro y cencerro.

En las pistas de Dorsal Landscape son distinguibles las interacciones entre pastor, perro y cencerro; lo cual nos revela una de las motivaciones originarias del proyecto: profundizar en el fenómeno del pastoreo a través de sus tecnologías de mediación, como el cencerro y el perro: «El cencerro es la tecnología para manejar el rebaño, el medio que configura la personalidad del pastor y la construcción de un término tan escurridizo como es el de ‘paisaje’. La compilación de este archivo, me pareció abrir la posibilidad de poder entender el cencerro (de la misma manera que el perro)» (Koochaki, p. 3).

Este extenso archivo permite apreciar la sonoridad propia de cada rebaño, haciéndolo distintivo de rebaños vecinos, y ayuda a entender el cencerro y la polifonía que este genera como una «marca sonora»7 en el paisaje, término acuñado por R. Murray Schafer en su libro originalmente publicado en 1977, El paisaje sonoro y la afinación del mundo (2013). En este libro, Murray Schafer también insiste en la necesidad de proteger dichas marcas sonoras, ya que son señas de identidad comunitaria: «Una vez que una marca sonora ha sido identificada, merece ser protegida, pues las marcas sonoras hacen que la vida acústica de una comunidad sea única» (Schafer, 2013: 28).

Es preciso señalar que en Dorsal Landscape no existe la pretensión, ni por tanto el esfuerzo, de retratar un paisaje bucólico campestre, tal y como lo hace por ejemplo el disco Pastoral Bells, una de los pocas publicaciones discográficas que existen dedicadas a divulgar los sonidos de rebaños. Publicado por Frémeaux & Associés, un sello discográfico con un amplio catálogo de publicaciones de sonido medioambiental, Pastoral Bells se centra en exaltar el aspecto relajante de la armonía entre hombre y naturaleza que existe en el entorno pastoril con el fin de envolver al oyente en un ambiente tranquilo (Frémeaux, 2015).

El título de la publicación Dorsal Landscape resulta ambiguo aunque podamos especular sobre su significado. Cuando le das la espalda al paisaje, queda lo audible; y quizás este archivo sonoro sobre cencerros de rebaños de ovejas no sea más que ese proceso de búsqueda que anhela encontrar el dorso al paisaje. Sin embargo, Koochaki, en una entrevista (N. Koochaki, entrevista personal, 9 de enero de 2019), nos señala que la concepción del trabajo ocurrió en Euskera, por lo que su título original es Soineko paisaia. En este idioma, estas palabras generan un juego particular de sentidos: ‘Soinu’ significa sonido y ‘Paisaia’ paisaje; por lo que lo inmediatamente evocado por el título, sería el concepto ‘Soinu paisaia’, paisaje sonoro8, introducido y desarrollado por el compositor R. Murray Schafer y su grupo de investigación World Soundscape Project. Este concepto se ha convertido en una categoría muy recurrente para hablar de publicaciones de sonido medioambiental sobre todo en España, desde que se publicó la edición española de El paisaje sonoro y la afinación del mundo (2013).

Sin embargo, enmarcar esta publicación únicamente en esta corriente de investigación sonora supondría simplificar la complejidad de objetivos y metodologías presentes en Dorsal Landscape e ignorar la originalidad que lo caracteriza. Además, también sería obviar el hecho de que la palabra empleada en el título es ‘Soineko’, que remite a lo corporal. Esta referencia al cuerpo en el título de la publicación revela su interés en situarse más allá de un único sentido, en un continuo de experiencia multisensorial; como ejemplo, de investigación perteneciente a la sensory ethnography que

«Invita a nuevas formas de conocimiento etnográfico y caminos hacia las experiencias de otras personas. Nos da maneras de responder a cuestiones en la investigación que implican enfocarse en formas de intimidad, sociabilidad y localización; aspectos a los que serán reacios aquellos etnógrafos que no tengan una sensibilidad por las dimensiones multisensoriales de nuestras experiencias y entornos.» (Pink, 2015: 249)

Dorsal Landscape es un importante registro y homenaje al pastoreo que inserta en el dominio público un archivo sin precedentes de grabaciones sonoras de cencerros de rebaños. Nos encontramos en Dorsal Landscape con una investigación que no parte de premisas nostálgicas, sino que se vale de una metodología contemporánea y del cruce de disciplinas para llevarla a cabo, lo que en cierto sentido renueva la actividad que se tiene por objeto al cambiar nuestra percepción de ella. Este archivo consigue evocar la vitalidad y relevancia del pastoreo insistiendo en su manifestación sonora, una capa olvidada e ignorada por la antropología, pero sin aislarla de los demás sentidos; el formato mismo de la publicación —sonoro, visual y textual— consigue evidenciar que la riqueza de la experiencia yace en la inter-relación de los sentidos.

Bibliografía

Frémeaux, P. (2015) [notas del disco]. En Clarines Et Sonailles [CD]. Vincennes: Frémeaux & Associes.

Koochaki, N. (2010). Soineko paisaia. Zehar: revista de Arteleku-ko aldizkaria, 67, 142-149.

Koochaki, N. (2017, Octubre). Paisaje Dorsal. Una aproximación a la etnografía sonora. Presentado en Cortocircuito, Santiago de Compostela.

Leizaola Calvo, F. (1977). Cultura pastoril. En VV.AA. Enciclopedia Euskaldunak. Donostia: ETOR, D.L.

Pink, S. (2015). Doing Sensory Ethnography. Londres: SAGE Publications.

Schafer, R.M. (2013). El paisaje sonoro y la afinación del mundo. Barcelona: Intermedio.

UNESCO. Cultura, Patrimonio Inmaterial, Comité Intergubernamental (2015). Nomination file no. 01065 for Inscription in 2015 on the List of Intangible Cultural Heritage in Need of Urgent Safeguarding. Consultado en: https://ich.unesco.org/es/10a-lista-de-­salvaguardia-urgente-00780?select_country=00179#top

1 «A través de una de las líneas de trabajo que abrí en aquella época, traté de mirar a la práctica del pastoreo y articularla desde otra perspectiva, que no fuera aquella desarrollada por la disciplina antropológica. […] Inicialmente, presté atención a los concursos de perros de pastor. En los concursos de perros de pastor se evalúa la capacidad de comunicación que se da entre un pastor, un perro y un rebaño. Morfológicamente, es la representación perfecta de la triada sujeto-mediador-objeto» (Koochaki, 2017: 3).

2 Consciente de que habría variaciones en el objeto de estudio al tratarse de un intervalo de tiempo tan largo, Nader Koochaki trabajó a partir de dos iteraciones de dicho inventario. En 2009 el inventario enumeró 342 granjas con un total de 87.140 cabezas de oveja, mientras que en 2013 se incluyeron 282 granjas con un total de 71.292 ovejas. La diferencia entre los resultados de ambas iteraciones corrobora la tendencia menguante del pastoreo.

3 En unas fichas que acompañan las grabaciones sonoras 72 y 73, Koochaki detalla cómo refinó su método de anotación durante el trabajo de campo: «Simplificando el trabajo, ahora tomo notas oralmente, un registro híbrido que me permite reducir los utensilios, fundidos ahora los unos en los otros. Las reflexiones se transforman, el ritmo de la reflexión también. Es otra dimensión. El lápiz se ha introducido por el micrófono. La grabadora se ha tragado al cuaderno. Voy más ligero. El cuaderno se ha desmaterializado» (Koochaki, 2017: 10).

4 Se trata de un libreto con una introducción al proyecto y fichas descriptivas de cada grabación escritas por Koocha­ki; un libreto con ensayos que recoge reflexiones sobre la investigación de Dorsal Landscape por parte de Usue Arrieta y Vicente Vázquez e Iñaki Martínez de Albéniz; y, finalmente, un índice que enumera cada una de las grabaciones hechas por Koochaki según su número de inventario, orden alfabético, municipio o índice geográfico.

5 En una entrevista realizada por la autora, Nader Koochaki reflexiona sobre la frecuencia de su trabajo de campo diciendo que «La sensación de continuidad la da el haber usado un mismo sistema de registro» (N. K­oochaki, entrevista personal, 9 de enero de 2019). Con ‘sistema de registro’, Koochaki hace hincapié en el tipo de información anotada, no en el método de anotación. La presentación de las «factsheets» o «fitxak», transcripciones de notas orales realizadas durante su trabajo de campo, describen el contexto del que proviene cada grabación de manera uniforme y sistemática, usando para todas el mismo conjunto de metadatos: nombre del caserío, descripción general (desde información sobre las condiciones climáticas hasta historias aprendidas de los pastores), localidad donde está registrado el rebaño, fecha, hora, duración, localización de la grabación, pastor, cabaña, marcas de identificación en las ovejas, observaciones, coordenadas y número de inventario.

6 «Para poder reunir el archivo sonoro de los rebaños de más de cien cabezas de Gipuzkoa, forzosamente he tenido que adaptarme al ritmo y a los tiempos de pastores y ovejas. En este empeño, amaneceres y atardeceres han sido los principales momentos de grabación: momentos en los que los pastores salen a localizar, conducir o recoger el rebaño. Es entonces cuando he reconocido vínculos que a primera vista era incapaz de captar» (Koochaki, 2010: 144).

7 «Marca sonora: derivada del término inglés landmark («punto de referencia», «hito»), indica aquel sonido exclusivo a una comunidad o aquel cuyas cualidades hacen que sean observado o percibido de una manera determinada por la gente de esa comunidad» (Schafer, 2013: 369).

8 «Paisaje sonoro: el entorno sonoro. Técnicamente, es cualquier porción del entorno sonoro observado como campo de estudio. El término puede aplicarse, ya a entornos reales, ya a constructos, por ejemplo, las composiciones musicales o los montajes de cinta, especialmente cuando se los considera en calidad de entorno» (Schafer, 2013: 370).